ACNUR alerta sobre el aumento crítico de las necesidades de protección ante la llegada masiva de sudaneses a Chad desde Darfur
ACNUR alerta sobre el aumento crítico de las necesidades de protección ante la llegada masiva de sudaneses a Chad desde Darfur

Miles de refugiados recién llegados desde la región de Darfur Norte, en Sudán, esperan por alimentos cerca del cruce fronterizo de Tiné, en Chad.
GINEBRA – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresa su profunda preocupación por el rápido aumento del número de refugiados sudaneses que cruzan hacia el este de Chad. Más de 18.500 personas – en su mayoría mujeres y niños exhaustos y traumatizados – han llegado en las últimas dos semanas.
El aumento más pronunciado se ha registrado en el paso fronterizo de Tiné, en la provincia de Wadi Fira, donde casi 6.000 personas llegaron en solo dos días. Desde el 21 de abril, se han contabilizado más de 14.000 personas en Wadi Fira, de las cuales 12.000 llegaron en los últimos siete días. En Ennedi Este también se han registrado 5.300 llegadas en las últimas dos semanas, 1.000 de ellas en el último día. Este repentino flujo muestra la creciente violencia en la región de Darfur Norte, en Sudán, especialmente en El Fasher y sus alrededores, que está provocando desplazamientos masivos a un ritmo alarmante.
Los movimientos más recientes se producen tras los brutales ataques de grupos armados en Darfur Norte, donde las agresiones a campamentos de desplazados – incluidos Zamzam y Abu Shouk – y a la ciudad de El Fasher han generado un clima de terror generalizado. Los refugiados que llegan a Chad informan que más de 10.000 personas aún están en camino, intentando desesperadamente alcanzar la frontera para escapar de la violencia.
Muchos de los recién llegados relatan haber sufrido graves actos de violencia y violaciones de derechos humanos que los han obligado a huir. Describen terribles escenas con hombres asesinados, mujeres y niñas sometidas a violencia sexual y viviendas incendiadas. Las rutas para alcanzar la seguridad fueron extremadamente peligrosas, haciendo frente a robos y extorsiones en los controles, así como amenazas constantes durante el trayecto.
La mayoría de personas han llegado a Chad sin nada: sin alimentos, dinero ni documentación. Varios heridos – entre ellos niños y personas mayores – habrían caído de los vehículos durante la caótica huida. Una evaluación rápida de las necesidades de protección realizada por ACNUR y sus socios indica que el 76% de los recién llegados ha sido víctima de incidentes graves de protección, como extorsión, robos y violencia sexual.
Por otra parte, los equipos de protección en la frontera han identificado un número creciente de personas con necesidades específicas, entre ellos 752 niños en situación de riesgo – 22 de ellos heridos durante el conflicto-, así como menores no acompañados, mujeres embarazadas o lactantes, y personas mayores.
A pesar de los extraordinarios esfuerzos por parte de las comunidades locales y las autoridades, la capacidad para acoger a los recién llegados está desbordada. Chad ya alberga a 1,3 millones de refugiados, incluyendo 794.000 llegados desde Sudán desde el inicio del conflicto hace más de dos años. Si bien el país continúa demostrando una extraordinaria solidaridad al acoger a personas refugiadas, no puede seguir sosteniendo esta carga en solitario. Los recursos humanitarios en todo el país siguen siendo extremadamente limitados, mientras aumentan las necesidades en materia de agua, cobijo, salud, educación y protección.
Desde el 23 de abril, ocho convoyes han reubicado a casi 1.850 refugiados recién llegados a Iridimi, en la provincia de Wadi Fira. ACNUR y sus socios están proporcionando asistencia vital en los puntos fronterizos y en los espacios en los que están siendo reubicados, pero los esfuerzos actuales siguen siendo insuficientes frente a la magnitud de la crisis.
Los ataques contra civiles en Sudán deben cesar, y se debe garantizar un acceso seguro para quienes intentan huir y salvar sus vidas. ACNUR insta a la comunidad internacional a redoblar urgentemente su apoyo a la emergencia. De los 409 millones de dólares necesarios para responder a la crisis de refugiados en Chad en 2025, hasta la fecha sólo se ha financiado el 20%. Hacemos un llamamiento urgente para una mayor solidaridad y financiación inmediata que garantice que estas poblaciones vulnerables reciben la protección y asistencia que necesitan en este momento.
Para más información sobre este tema, por favor contacte a:
- En N’Djamena, Aristophane Ngargoune, [email protected], +235 66 98 37 92
- Para Sudán, Assadullah Nasrullah, [email protected], +254 113 676 413
- En Dakar (regional), Alpha Seydi Ba, [email protected], +221 77 345 74 54
- En Nairobi (regional), Faith Kasina, [email protected], +254 113 427 094
- En Ginebra, Eujin Byun, [email protected], +41 79 747 8719
- En Ginebra, Olga Sarrado, [email protected], +41 797 402 307