ACNUR y la Fundación Mastercard forjaron una alianza de USD 300 millones en favor de la educación y los medios de vida
ACNUR y la Fundación Mastercard forjaron una alianza de USD 300 millones en favor de la educación y los medios de vida

De izquierda a derecha, Hassan Zakaira, Fatima Abdolgadir y Yacoub Idriss. Estos trabajadores de la salud refugiados provienen de Darfur, al oeste de Sudán; laboran en un hospital en el asentamiento de refugiados de Aboutengue, en Chad.
ACNUR y la Fundación Mastercard forjaron una alianza histórica para transformar la educación y los medios de vida de más de 500.000 jóvenes refugiados y desplazados en África.
NAIROBI, Kenia – La Fundación Mastercard anunció hoy una alianza estratégica con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. El valor de la alianza es de USD 300 millones, que permitirán que más de medio millón de personas jóvenes refugiadas y desplazadas en toda África concluyan sus estudios, y que 200.000 jóvenes obtengan empleos dignos para 2030.
“Este extraordinario compromiso se asume en un momento en que el desplazamiento en África y en el mundo ha llegado a cifras nunca antes vistas”, precisó Kelly T. Clements, Alta Comisionada Adjunta. “Su alcance y su proyección a largo plazo – que se centran en la educación de niñas, niños y jóvenes refugiados, así como en los medios de vida para personas adultas – sientan las bases para una recuperación significativa y para que haya contribuciones duraderas en favor de las comunidades de acogida. La estabilidad y las oportunidades que ofrece este tipo de apoyo son exactamente lo que las comunidades desplazadas necesitan para reconstruir sus vidas y seguir avanzando a pesar de los desafíos que enfrentan”.
Esta iniciativa, que tendrá una duración de cinco años, supone uno de los compromisos filantrópicos con el sector privado de mayor envergadura en el mundo; asimismo, amplía la colaboración de la Fundación Mastercard con ACNUR para potenciar los resultados a largo plazo que redundan en beneficio de las personas refugiadas y desplazadas.
“Hemos observado que, cuando reciben el apoyo necesario, las personas jóvenes refugiadas y desplazadas pueden hacer enormes contribuciones”, comentó Reeta Roy, presidenta y directora general de la Fundación Mastercard. “Como parte de nuestra estrategia Young Africa Works, estamos ampliando el impacto de las alianzas que permiten que las personas jóvenes tengan acceso a la educación y formación que necesitan para obtener un empleo o iniciar su propio negocio. Este nuevo compromiso con ACNUR es una continuación de ese enfoque y se sustenta en notables resultados, que han permitido que 68.000 jóvenes tengan acceso a un empleo en apenas seis meses”.
Esta alianza abona a la meta que se ha propuesto la Fundación Mastercard, en cuanto facilitar el acceso de treinta millones de jóvenes a un empleo digno para 2030; esto, como parte de su estrategia Young Africa Works. El anuncio se hizo en Nairobi, en el Foro Africano sobre Desplazamiento de 2025; se trata de un evento estratégico que recibe apoyo de la Fundación Mastercard y de la Fundación IKEA, y que fue organizado por ACNUR y por la Coalición Amahoro. Con el tema “All-In” (inclusión global), en este foro convergen líderes industriales, funcionariado gubernamental, organizaciones filantrópicas y negocios dirigidos por personas refugiadas; el propósito es debatir y asumir compromisos para emprender acciones sostenibles.
Hacer frente a un apremiante desafío continental
Considerando que en África hay 45 millones de personas refugiadas y desplazadas, algunas de las crisis de desplazamiento de mayor proporción en el mundo se están desarrollando en países como Sudán y la República Democrática del Congo. Esta alianza se centrará en las regiones más afectadas; al mismo tiempo, dará al ACNUR la flexibilidad de responder a la naturaleza transfronteriza del desplazamiento.
El propósito de la alianza es lograr lo siguiente:
propiciar que más de medio millón de personas jóvenes refugiadas y desplazadas tengan acceso a educación secundaria y puedan concluirla (las mujeres componen un 50%; las personas con discapacidad, un 5%);
apoyar a 10.000 personas jóvenes que están recibiendo educación terciaria, incluidos programas universitarios y de formación técnica y vocacional (TVET, en inglés);
ayudar a que 200.000 jóvenes (las mujeres componen un 70%) tengan un empleo digno por medio de contrataciones y emprendimientos; y
respaldar 100 organizaciones locales dirigidas por personas refugiadas para implementar soluciones de manera conjunta e incidir en la política pública.
Partir del impacto demostrado
Desde 2019, la Fundación Mastercard ha colaborado con ACNUR en diversas iniciativas de gran impacto para potenciar la resiliencia y promover el emprendimiento entre la juventud refugiada y desplazada. Destaca un programa en Sudán y países vecinos que ha permitido que 30.000 jóvenes refugiados retomen sus estudios a nivel bachillerato y que 68.000 hayan tenido acceso a oportunidades laborales en tan solo seis meses (las mujeres suponen un 62%).
Detrás de estas cifras hay historias de extraordinaria transformación, como la de la doctora Fatima, una médica que escapó del conflicto en Sudán junto con sus cuatro hijos. Luego de haber trabajado por años en algunas de las salas de urgencias más complicadas en Darfur y Jartum, todo cambió con la guerra. De un momento a otro, la doctora y sus hijos se convirtieron en refugiados, pues cruzaron la frontera con Chad. Con la alianza entre ACNUR y Fundación Mastercard, la doctora Fatima obtuvo la documentación que le permitió seguir ejerciendo su profesión. Ahora trabaja con Yacoub y Hassan. Fatima y Yacoub cuentan con autorización para practicar la medicina en Chad, mientras que el trámite de Hassan aún no ha concluido. La convalidación de su formación profesional les permite trabajar, generar ingresos y atender tanto a las personas refugiadas como a las comunidades de acogida. Para Fatima, la posibilidad de trabajar va más allá de recibir un sueldo: implica recobrar su identidad, dignidad y propósito.
Los fascinantes resultados que ha habido en Sudán ponen de manifiesto qué puede lograrse cuando una respuesta ante situaciones humanitarias de emergencia se transforma en inversiones en soluciones para el desarrollo que encabezan las propias personas refugiadas.
Acerca de ACNUR
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización internacional que se esfuerza por proteger a las personas forzadas a huir por conflictos y persecuciones. Desde 1950, ha brindado asistencia vital, salvaguardado los derechos humanos fundamentales y ayudado a construir un mejor futuro para las personas refugiadas, desplazadas y apátridas. Con presencia en más de 135 países, brinda protección y asistencia a millones cada año, lo que les permite estar a salvo, recobrar la esperanza y encontrar estabilidad.
Acerca de la Fundación Mastercard
La Fundación Mastercard es una organización benéfica canadiense; de hecho, es una de las más grandes del mundo. Colabora con entidades visionarias para promover la educación y la inclusión financiera, que propician que las personas jóvenes en África y la juventud indígena en Canadá tengan acceso a empleos dignos y gratificantes. Como parte de su estrategia Young Africa Works (su propósito es facilitar el acceso de 30 millones de jóvenes a empleos dignos y gratificantes para 2030), la Fundación Mastercard ha estado ampliando el impacto de las alianzas que propician el acceso de la juventud a la educación y las herramientas que se requieren para obtener un empleo o iniciar un negocio propio. Creada en el 2006 con la generosidad de Mastercard, cuando ésta se convirtió en una empresa cotizada, la Fundación es una entidad independiente, con oficinas en Toronto, Kigali, Accra, Nairobi, Kampala, Lagos, Dakar y Addis Ababa. Sus políticas, operaciones y decisiones en la creación de programas las determinan el consejo de administración y el área directiva.
Contactos para los medios:
ACNUR
Amina Rai: [email protected], +254 792 339 766
Fundación Mastercard
Kweku Ahiagble: [email protected]